Seminario de Investigación del Instituto de Gestión del Conocimiento
y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales
UDGVirtual
José Manuel Castolo Guzmán
Alejandra Ortiz
Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, CUCEA
09:00 – 11:00, viernes 5 de marzo de 2010
Avenida La Paz 2453, Colonia Los Arcos Sur
Los “Estándares sobre competencias docentes en tecnologías de información y comunicación” promovidos por la UNESCO son un referente indispensable en América Latina y el Caribe para la definición de modelos de integración de tecnologías de información y comunicación a las escuelas, en la gestión de ambientes de aprendizaje y el diseño de estrategias de formación docente para la apropiación tecnológica. Las finalidades de su emisión y difusión como programa internacional son: aportar directrices a los proveedores de formación para el diseño y evaluación de estrategias y materiales, promover un lenguaje común sobre competencias en TIC y describir un conjunto de cualificaciones para los docentes. El documento ha integrado las visiones de innovación educativa que internacionalmente se han puesto en común en diversos foros con participación de organismos gubernamentales, y por ello los estándares recogen lo que se está promoviendo en las reformas educativas nacionales y regionales y modelan lo que se pretende alcanzar.
Este proyecto de investigación se está impulsando en Jalisco por el Sistema de Universidad Virtual para ser operado en conjunto con instituciones de Costa Rica, Argentina, Colombia, así como otros estados del país: Coahuila y Tabasco. Se pretende analizar la cercanía de los estándares UNESCO con prácticas de inclusión tecnológica en la educación. Independientemente de que las organizaciones escolares que se constituyan en unidades de investigación, hayan partido o no del marco de referencia de los estándares, lo que se pretende observar es la aplicabilidad de los mismos y la apropiación tecnológica lograda por los actores implicados en los procesos educativos.