Resumen. Se presentan los últimos resultados del proyecto Entornos Virtuales Inteligentes para el Aprendizaje Basado en Competencias (EVIA) relacionados con la definición de las competencias condicionales para las relaciones de generalización-especialización e inclusión-subparte, así como una primera aproximación al modelado de las competencias transversales del Bachillerato General por Competencias (Acuerdo 444).
Viernes 2 de junio de 10:00 a 12:00 Sala B
Avenida de la Paz 2453, Colonia Arcos Sur
44130 Guadalajara, Jalisco
Videoconferencia en línea a través de nuestro blog Desde el IGCAAV
Resumen. Se presentarán los avances del proyecto Entornos virtuales inteligentes para el aprendizaje basado en competencias, que se lleva a cabo en el Sistema de Universidad Virtual con financiamiento del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD). En particular se presentará el esquema propuesto para el modelado del estudiante (modelo probabilístico relacional) y se buscará la retroalimentación sobre algunos de sus parámetros (probabilidades condicionales por tipo de relación y número de competencias relacionadas).
Viernes 11 de noviembre de 9:00 a 11:00
Avenida de la Paz 2453, Colonia Arcos Sur
44130 Guadalajara, Jalisco
Videoconferencia en línea a través de nuestro blog Desde el IGCAAV
Cristina Garduño Freeman Deakin University (Melbourne, Australia)
Reseña. La Dra. Cristina Garduño Freeman es originaria de la Ciudad de México, de padre mexicano, pero ha residido en Australia desde su infancia. Es profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura y Ambiente Construido y coordinadora de la Licenciatura en Diseño (Arquitectura) de la Universidad Deakin en Melbourne, Australia. Sus líneas de investigación se encuentran en la intersección del patrimonio cultural, la arquitectura, los métodos visuales y creativos y los entornos virtuales.
En 2014 obtuvo el Premio a la Tesis Sobresaliente por la Asociación Internacional de Sociología Visual, para ser publicada en 2016 como monografía por la editorial Routledge bajo el título “Cultura Participativa y Valor Social de un Icono Arquitectónico: La Casa de la Ópera de Sídney”. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas indizadas como Historic Environment (2016), Architectural Theory Review (2013), International Journal of Heritage Studies (2010), etc.
Ha sido beneficiaria también de distintas becas individuales y colectivas de investigación y de colaboración con la industria. Es doctora por la Universidad Tecnológica de Sídney, donde también cursó las licenciaturas en Arquitectura y en Artes. Cuenta también con una licenciatura en Diseño por la Universidad de Nueva Gales del Sur. Es miembro de ICOMOS Australia y antes de dedicarse a la academia fue diseñadora interdisciplinaria independiente durante 10 años.
Viernes 1 de julio de 9:00 a 11:00
Avenida de la Paz 2453, Colonia Arcos Sur
44130 Guadalajara, Jalisco
Videoconferencia en línea a través de nuestro blog Desde el IGCAAV