Blanca E. Chávez Blanco y Janny Amaya Trujillo
SUV
Resumen. Segunda parte de la sexta sesión del seminario de epistemología, la cual versará sobre el análisis de la complejidad como propuesta teórico-metodológica en el abordaje de sistemas y ambientes educativos, el cual se realizará a través de la revisión del texto “Sistemas Complejos” de Rolando García y su relación con los planteamientos de Edgar Morin (revisados en la primera parte).
Coordinan: Blanca Estela Chávez Blanco y Janny Amaya Trujillo (IGCAAV).
Viernes 13 de abril de 10:00 a 12:00 Sala B
Avenida de la Paz 2453, Colonia Arcos Sur
44130 Guadalajara, Jalisco
Videoconferencia en línea a través de nuestro blog Desde el IGCAAV
Resumen. La sexta sesión del seminario de epistemología versará sobre el análisis de la complejidad como propuesta teórico-metodológica en el abordaje de sistemas y ambientes educativos, el cual se realizará a través de la puesta en relación de dos autores emblemáticos: Edgar Morin y Rolando García.
Resumen. En esta quinta sesión, buscamos proponer una síntesis de las sesiones anteriores con miras a bosquejar un mapa de los Sistemas y Ambientes Educativos e identificar aspectos por identificar, delimitar, analizar, explorar, etc. Se les invita a traer propuestas, preguntas y temas que requerimos trabajar para dicha construcción.
Viernes 9 de febrero de 10:00 a 12:00 Sala B
Avenida de la Paz 2453, Colonia Arcos Sur
44130 Guadalajara, Jalisco
Videoconferencia en línea a través de nuestro blog Desde el IGCAAV
Resumen. Además de desearles lo mejor para este año, queremos invitarlos a la cuarta sesión del seminario de epistemología que se realizará el próximo 12 de enero. La discusión versará sobre el texto de Humberto Maturana y Francisco Varela, De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo (1994), Editorial Universitaria-Lumen; siendo el coordinador de la sesión el Mtro. Manuel Moreno, un conocedor de los autores.
Esperamos verlos ahí para plantear los puentes que existen entre la teoría de sistemas Luhmanniana y la propuesta de Maturana y Varela.
Resumen. Segunda sesión del Seminario Epistemológico del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos, a modo de continuación de la primera sesión que coordinó María Elena Chan Núñez, donde se vio la necesidad de ahondar en la postura de Niklas Luhmann sobre la teoría de sistemas.
Por ello, invitamos a un experto en el tema, Carlos Sedano Saldaña, del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, que nos propuso dos lecturas que se pueden encontrar adjuntas a este mensaje
De nuevo les reafirmo la necesidad de participar en este seminario a profesores y directores de tesis del doctorado, como una urgencia para poner en discusión nuestras posturas epistemológicas, ante las tesis que se están construyendo desde el doctorado. Los invito pues a aprovechar este espacio de discusión y a seguir trabajando para mejorar la formación de nuestros doctorantes.