Seminario de Investigación del Instituto de Gestión del Conocimiento
y del Aprendizaje en Ambientes
Virtuales
Valentina Arreola Ochoa
Blanca Brambila Medrano
José Luis Mariscal Orozco
IGCAAV
09:00 – 10:00, 19 de octubre de 2007
Sala B
En esta sesión de trabajo de construcción académica, vamos a trabajar de manera colaborativa los miembros del IGCAAV para crear la posición del instituto sobre lo que debe ser la política cultural de extensión del Sistema de Universidad Virtual. La discusión se partirá de los siguientes supuestos:
1.Que la tercera función de la universidad pública es la extensión cultural, por lo que el SUV debe contar con un programa que permita articular esta función en ambientes virtuales.
2.El modelo de aprendizaje del SUV se basa en el desarrollo de competencias a través de la creación y operación de proyectos reales y concretos los cuales son tutorados por expertos especialistas que facilitan el aprendizaje en la práctica.
3.La comunidad universitaria del SUV tiene necesidades culturales relacionadas con la producción y difusión de las acciones académicas, así como actividades de orden recreativo que permita la comunicación entre alumnos, académicos y administrativos.
4.Que el Centro Cultural Virtual será el espacio que permita la producción, difusión, consumo e intercambio académico y cultural del Sistema de Universidad Virtual con la finalidad de facilitar la cohesión de la comunidad universitaria, así como espacio para la promoción y difusión de la producción universitaria hacia la sociedad.
Con base en ello se propone el siguiente orden del día:
09:00 a 09:20 Introducción y presentación de los avances del CCV.
09:20 a 10:30 Mesas de trabajo por equipos.
10:30 a 11:00 Exposición y retroalimentación.
Se pretende que al final de la sesión podamos construir de manera colegiada un documento académico sobre la posición del IGCAAV de los lineamientos generales de la política cultural de extensión universitaria del SUV. Para ello, los asistentes se integrarán a una mesa de trabajo de acuerdo de acuerdo a sus intereses. Las mesas son las siguientes:
MESA 1.
Tema: Visión de la extensión cultural universitaria en ambientes virtuales.
Detonadores para la discusión:
• ¿Qué entiende el IGCAAV por extensión universitaria?
• ¿Qué características debe tener un programa de extensión enla educación virtual?
• ¿Qué elementos debe impulsar el programa de extensión del SUV?
Producto esperado: La visión de la política cultural del SUV.
Documentación de trabajo: Fragmentos de la ley orgánica de la universidad,
dictamen de creación del SUV y del PDI.
MESA 2.
Tema: Modelo educativo y política cultural.
Detonadores para la discusión:
• Vinculación entre modelo educativo y el programa de extensión cultural.
• Ejes de proyectos y extensión universitaria.
• Trabajo colaborativo y cohesión de la comunidad universitaria del SUV.
Producto esperado: La justificación académica de la política cultural del
SUV.
Documentación de trabajo: Modelo educativo del SUV.
MESA 3.
Tema: Estrategias de la política cultural.
Detonadores para la discusión:
• Trabajo de academias y extensión cultural.
• Servicio social y prácticas profesionales en universidad virtual.
• Apropiación del proyecto y participación de la comunidad universitaria.
Producto esperado: Estrategias generales de la política cultural.
Documentos de trabajo: Reglamento de servicio social, trabajo de academias, reglamento de contratación, rutas de formación de los programas educativos.
En breve les haremos llegar los documentos de trabajo para quien quiera consultarlos antes de la sesión. Les pedimos puntualidad para poder finalizar en el tiempo estipulado y con los productos esperados.