Israel Tonatiuh Lay Arellano
IGCAAV
Resumen: El pasado 30 de abril el Senado de la República aprobó una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones en la cual se destacan las reglas para activar esta industria, se abre la puerta a la creación de dos redes nacionales de TV abierta y una gubernamental y se crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Tanto la propuesta como el desarrollo de la discusión en ambas cámaras fue apoyado por toda la clase política y por los actores del sector, incluyendo Televisa y Telmex. A pesar de que esta apertura ha sido por décadas un clamor ciudadano, la reforma en sí no señala ningún mecanismo para que los ciudadanos o los grupos de la sociedad civil puedan participar en el sector. La única arena de discusión parece ser el espacio de deliberación sobre la reforma a la legislación secundaria en la materia, esto es, a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones.
Seminario Permanente del
Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales
Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara
09:00 – 11:00, viernes 24 de mayo de 2013
Avenida de la Paz 2453, Colonia Arcos Vallarta
44130 Guadalajara, Jalisco
En línea a través de BigBlueButton
(http://investigacion.udgvirtual.udg.mx/blogs; Sala: Sem.IGCAAV, Contraseña: Sem1nv)